Ir al contenido principal

Estamos contigo

La pandemia ha modificado completamente nuestra visión del mundo, nos ha obligado a aprender o identificar habilidades, a conocer nuevas formas de relacionarnos y a reconocer la importancia de expresar nuestras emociones.

Cada día se ha convertido en un reto, levantarnos y sentarnos frente a un aparato para tomar clases o trabajar es un verdadero suplicio. Sin embargo, ¡hay que hacerlo! Y, como decía una amiga, esto también pasará, déjalo fluir.

Podríamos hacer un enorme listado de todas las cosas que nos disgustan, también podríamos ser conscientes del por qué nos molestan tanto y tomar cartas en el asunto. Tal vez, lo único que necesitamos es ser escuchados o seguir alguna de las siguientes recomendaciones.

1. Platica con amigos o familiares sobre cómo te sientes, está bien desahogarnos.

2. Comunícate con tus docentes o tutor/a, cuando pienses que te quedarás atrás en alguna materia, busca opciones antes de desertar o reprobar.

3. Aprende a reconocer y expresar tus emociones, aprovecha el servicio de Atención Psicológica, para solicitar una cita regístrate en: https://forms.gle/yYhFNSEsPp2X3bZZ6








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Día Mundial de la Prevención del Suicidio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció, desde 2003, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con el objetivo de implementar y promover acciones para su prevención y  terminar con el estigma hacia las enfermedades mentales, 2021 es el año para  Crear esperanza, a través de la acción. La OMS define al suicidio como un problema multifactorial que resulta de una compleja relación entre factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales . Sin embargo, la prevención y el tratamiento adecuados permiten la reducción de la tasa de suicidios. Según la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, éste se encuentra entre las  principales 20 causas de muerte a nivel mundial, para personas de todas las edades. En México, (INEGI, 2015):   Se registraron 6, 285 suicidios (5.2% hombres y 2.0% mujeres) Aguascalientes está entre las entidades con mayor índice de suicidio. Recuerda que el ITPA tiene un área de atención psicológica,...

Día de leer un libro

La celebración por el Día Nacional de Leer un Libro tuvo su origen alrededor del año 2000, cuando un bibliotecario tuvo la idea de crear conciencia acerca de la importancia de la lectura, especialmente entre los niños y jóvenes, quienes se cree son las personas que no leen bastante.  Actualmente, esta invitación se extiende a la lectura de libros tanto impresos como digitales, pues con el paso del tiempo la tecnología ha avanzado hasta adquirir nuevas formas de crear y compartir contenido literario, por lo que cada vez existen menos pretextos para acercarnos a la lectura.  ¿Cómo podríamos celebrar este día?  1. Leyendo un libro de pocas páginas, un cuento, una novela corta, un capítulo de un libro...  2. ¡Es hora de leer ese libro que siempre has querido!  3. Vuelve a leer tu libro favorito.  4. Únete a un club de lectura.  5. Investiga sobre tu libro o autor/a favorito/a.  6. Visita las librerías de tu localidad. Fuente: Mundo Hispánico, 12 de a...

MOOCs de TecNM emisión 2021-3

 El Tecnológico Nacional de México ha hecho el lanzamiento de los MOOCs correspondientes al periodo agosto-diciembre 2021 (emisión 2021-3), cuya intención es brindar un servicio de educación continua y ofrecer recursos que contribuyan en los diferentes procesos de aprendizaje, capacitación y extensión. Para acceder a los cursos disponibles haz click en MOOCS TecNM Si tienes alguna duda, puedes contactar a:  ayudamooctecnm@gmail.com